¡FELICIDADES!
Qué gran día el de la marmota... no entiendo porqué no tenemos una tradición así por estos lares.
Ya sabéis, a ver sin falta Atrapado en el Tiempo con el gran Bill Murray.
¿Mirará este año Phil su sombra?
Mientras tanto...
HER: They say we're young and we don't know We won't find out until we grow
HIM: Well I don't know if all that's true 'Cause you got me, and baby I got you
.
HIM: Babe
BOTH: I got you babe I got you babe
.
HER: They say our love won't pay the rent Before it's earned, our money's all been spent
HIM: I guess that's so, we don't have a pot But at least I'm sure of all the things we got
.
HIM: Babe
BOTH: I got you babe I got you babe
.
HIM: I got flowers in the spring I got you to wear my ring
HER: And when I'm sad, you're a clown And if I get scared, you're always around
HER: So let them say your hair's too long 'Cause I don't care, with you I can't go wrong
HIM: Then put your little hand in mine There ain't no hill or mountain we can't climb
.
HIM: Babe
BOTH: I got you babe I got you babe
.
HIM: I got you to hold my hand
HER: I got you to understand
HIM: I got you to walk with me
HER: I got you to talk with me
HIM: I got you to kiss goodnight
HER: I got you to hold me tight
HIM: I got you, I won't let go
HER: I got you to love me so
.
BOTH: I got you babe I got you babe I got you babe I got you babe I got u babe
Creo que me la voy a poner de tono de despertador XDD
Si queréis la peli, el torrent aquí.
Right Here, Right Now! ................................................................................
"Si hay algo más importante que mi vanidad a bordo de esta nave, quiero atraparle y pegarle un tiro. " (La Guía del Autoestopista Galáctico)
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de febrero de 2012
sábado, 28 de enero de 2012
Ciencia Ficción
Si tuviera que elegir entre una novela típica o una novela de ciencia ficción, vamos, que lo tendría bastante claro.
Lo mismo me pasa con las películas, videojuegos...
Desde pequeño siempre me ha resultado más facil evadir mi imaginación sustituyendo por ejemplo las flechas y dragones por lásers y naves espaciales.
Lo cual no quiere decir que sea dedicación exclusiva ni mucho menos... pero lo prefiero. Lo malo es que he leído tanta en mi juventud que ya estoy empezando a tener que rebuscar en librerías reediciones de NOVA (Ediciones B) y similares.
Es un género un poco maldito, en el sentido de ser poco entendido por el público en general. Estoy seguro que ahora mismo a todas esas mujeres que están haciendo que la saga de Juego de Tronos sea un superventas en todas las librerías les pones el libro de "Los viajes de Tuf" del mismo autor en su mesilla de noche y fliparían.
¿Y todo esto a que viene? pues que se echa de menos que saquen buenas películas de este tipo.
Ya Sr Ridley Scott intenta al menos reeditar cada cierto tiempo (añadiendo un par de minutos cada vez) Blade Runner, pero como que se necesita sangre fresca (me acaba de venir a la cabeza Sangre fácil de los Cohen), y que sí, que soy fan de BR, pero como dice Faithless... I Want More.
Menos mal que ha escuchado nuestras plegarias y en junio sale a la luz Prometheus, una precuela de Alien con una pinta..... arf arf
...Aquí es cuando ya me tildan de friqui... pero qué le vamos a hacer. Será porque yo lo valgo.
...Y ¿será cierto este rumor??? Ridley Scott Says He’ll Direct ‘Blade Runner’ Sequel
No sé si ponerle una vela a la virgen o echarme a temblar...
Y el libro en formato electrónico lo tenéis aquí. (elegid la opción de "depositfiles")
Lo mismo me pasa con las películas, videojuegos...
Desde pequeño siempre me ha resultado más facil evadir mi imaginación sustituyendo por ejemplo las flechas y dragones por lásers y naves espaciales.
Lo cual no quiere decir que sea dedicación exclusiva ni mucho menos... pero lo prefiero. Lo malo es que he leído tanta en mi juventud que ya estoy empezando a tener que rebuscar en librerías reediciones de NOVA (Ediciones B) y similares.
Es un género un poco maldito, en el sentido de ser poco entendido por el público en general. Estoy seguro que ahora mismo a todas esas mujeres que están haciendo que la saga de Juego de Tronos sea un superventas en todas las librerías les pones el libro de "Los viajes de Tuf" del mismo autor en su mesilla de noche y fliparían.
¿Y todo esto a que viene? pues que se echa de menos que saquen buenas películas de este tipo.
Ya Sr Ridley Scott intenta al menos reeditar cada cierto tiempo (añadiendo un par de minutos cada vez) Blade Runner, pero como que se necesita sangre fresca (me acaba de venir a la cabeza Sangre fácil de los Cohen), y que sí, que soy fan de BR, pero como dice Faithless... I Want More.
Menos mal que ha escuchado nuestras plegarias y en junio sale a la luz Prometheus, una precuela de Alien con una pinta..... arf arf
...Y ¿será cierto este rumor??? Ridley Scott Says He’ll Direct ‘Blade Runner’ Sequel
No sé si ponerle una vela a la virgen o echarme a temblar...
Y el libro en formato electrónico lo tenéis aquí. (elegid la opción de "depositfiles")
jueves, 15 de diciembre de 2011
Una película: Drive
Pues va a ser que sí, de lo mejor que he visto este año. Si no lo mejor.
Drive tiene la mejor banda sonora del año(muy ochentera), tan engranada en los fotogramas como lo hizo Tron el año pasado.
De hecho, en el tema que abre la película, está involucrado uno de los de Daft Punk.
Y tiene alguna de las mejores secuencias que he visto, como el "travelling" con el peque en los hombros del protagonista mientras sonríe complacida su madre arropados por la música. Se me ponen los pelos como escarpias :)))
No es apta para todos los públicos, el protagonista sugiere más que habla porque en la vida lo que importa no es lo que sale por tu boca sino la huella que dejas tras de tí.
Es posible que cuando la estrenen el 28 de diciembre por estos lares la tilden de brutal, bestial... es eso y todavía más.
La película aquí (subtitulada).
La banda sonora... aquí (en formato FLAC, codec aquí).
A must have!
Drive tiene la mejor banda sonora del año(muy ochentera), tan engranada en los fotogramas como lo hizo Tron el año pasado.
De hecho, en el tema que abre la película, está involucrado uno de los de Daft Punk.
Y tiene alguna de las mejores secuencias que he visto, como el "travelling" con el peque en los hombros del protagonista mientras sonríe complacida su madre arropados por la música. Se me ponen los pelos como escarpias :)))
No es apta para todos los públicos, el protagonista sugiere más que habla porque en la vida lo que importa no es lo que sale por tu boca sino la huella que dejas tras de tí.
Es posible que cuando la estrenen el 28 de diciembre por estos lares la tilden de brutal, bestial... es eso y todavía más.
La película aquí (subtitulada).
La banda sonora... aquí (en formato FLAC, codec aquí).
A must have!
miércoles, 13 de abril de 2011
Tendencias, Tron
Estoy viendo un montón de objetos hechos para la película Tron Legacy y que van a dar mucho de que hablar, sobre todo porque se están empezando a fabricar para los mortales.
Lámpara “Ring” de Loris Bottello:
Ernesto Meda en un diseño con Corian:
La butaca diseñada para Cappellini de Dror
...por culpa de esta butaca casi vamos a la feria de Milán este año...arf
Por cierto, en lo de "tendencias, tron" hay un chiste muy malo XD
Lámpara “Ring” de Loris Bottello:
Ernesto Meda en un diseño con Corian:
La butaca diseñada para Cappellini de Dror
...por culpa de esta butaca casi vamos a la feria de Milán este año...arf
Por cierto, en lo de "tendencias, tron" hay un chiste muy malo XD
sábado, 5 de marzo de 2011
¿Cuánto pesa su edifcio, señor Foster?
Tenía ganas de ver este documental con alguien muy cercano que ha trabajado para Foster ;) y quería ver hasta que punto permitía su mujer (Elena Ochoa, productora en este caso...ejem XD) darnos una visión más cercana de lo que estoy acostumbrado a ver.
El doc da una valoración muy general de su vida como arquitecto, yo quería más, la verdad.
No se si es para ganar adeptos(te dan unas ganas horribles de dejarlo todo y ponerte a estudiar arquitectura) o para ensalzar una figura que no lo necesita, pero está claro que el camino que llevaba la producción no ha sido de mi gusto (tampoco tener manzanas perfectas en la cocina ;P)
Por ejemplo, me habría gustado que profundizase en su relación con su primera mujer (pensaba que el principio de su carrera había sido un binomio como el de los Eames), dejar de lado su sentido de superación (un cáncer) algo que parece más que obvio y meterse más en el proceso mental que le ha llevado a imaginar varios de los edificios que han marcado el nuevo siglo XXI.
Si tenéis el jdownloader, podéis descargarlo con subtítulos en español de aqui
Web del estudio aquí
P.D: Este señor tiene tan buen gusto como yo y se declara fan de Fran Lloyd Wright, por si no leísteis mi entrada sobre Frank y el mundo del cine os paso el enlace C_Sense: Arquitectura: Frank Lloyd Wright. Una aproximación...
El doc da una valoración muy general de su vida como arquitecto, yo quería más, la verdad.
No se si es para ganar adeptos(te dan unas ganas horribles de dejarlo todo y ponerte a estudiar arquitectura) o para ensalzar una figura que no lo necesita, pero está claro que el camino que llevaba la producción no ha sido de mi gusto (tampoco tener manzanas perfectas en la cocina ;P)
Por ejemplo, me habría gustado que profundizase en su relación con su primera mujer (pensaba que el principio de su carrera había sido un binomio como el de los Eames), dejar de lado su sentido de superación (un cáncer) algo que parece más que obvio y meterse más en el proceso mental que le ha llevado a imaginar varios de los edificios que han marcado el nuevo siglo XXI.
Si tenéis el jdownloader, podéis descargarlo con subtítulos en español de aqui
Web del estudio aquí
P.D: Este señor tiene tan buen gusto como yo y se declara fan de Fran Lloyd Wright, por si no leísteis mi entrada sobre Frank y el mundo del cine os paso el enlace C_Sense: Arquitectura: Frank Lloyd Wright. Una aproximación...
lunes, 28 de febrero de 2011
Película: Balada triste de trompeta
Como una bomba impactó en mí esta película.
Cruda, explosiva, mordaz... nunca hubiera creído que alguien fuera capaz de reflejar las dos Españas de la guerra civil con una alegoría tan brutal.
Dos pretendientes que se quieren matar por tener el amor de una mujer que se parte en dos. Espectacular.
Por mi sangre corren angustias y sufrimiento heredadas por culpa de la Guerra Civil y esta película me ha llegado al alma.
Alex se merece un 10.
Os paso la película aquí.
Para verla online aquí.
Cruda, explosiva, mordaz... nunca hubiera creído que alguien fuera capaz de reflejar las dos Españas de la guerra civil con una alegoría tan brutal.
Dos pretendientes que se quieren matar por tener el amor de una mujer que se parte en dos. Espectacular.
Por mi sangre corren angustias y sufrimiento heredadas por culpa de la Guerra Civil y esta película me ha llegado al alma.
Alex se merece un 10.
Os paso la película aquí.
Para verla online aquí.
sábado, 19 de febrero de 2011
Blade Runner
I've... seen things you people wouldn't believe.
Attack ships on fire off the shoulder of Orion.
I've watched C-beams... glitter in the dark near the Tannhauser Gate.
All those moments... will be lost... in time, like tears... in the rain.
Time... to die.
miércoles, 2 de febrero de 2011
¡Es el día de la marmota!
viernes, 7 de enero de 2011
Sobre Sinde y los parches en el ojo
La verdad, me alegró saber que la ley "Sinde" no se aprobase.
No quiero entrar en demagogias ni otros "palabros" raros pero me gusta pensar que sigo siendo libre para descargar contenidos legales e ilegales :)
En serio, soy de los que opinan que la Sgae tiene demasiado poder, gana demasiada pasta cueste lo que cueste y encima internamente no la distribuye de forma justa.
Me parece increíble que una sociedad privada sea capaz de poner en jaque político al gobierno con sus peticiones.
A lo que iba, se dió mucho bombo a una reunión de Alex Iglesia con "expertos" a finales de diciembre y me pareció alucinante que el director de la academia dijera que había que cambiar el modelo de la industria del cine en este pais.
La verdad, no se de que agujero ha salido pero con un poco de cultureta (de la que es gratis) se puede ver como funcionan otros modelos fuera de España y con gran éxito.
Por ejemplo, USA es un referente en TV bajo demanda. Netflix es un gigante al que se quiere juntar Apple, Microsoft e incluso Google para coger parte de la tarta. Pagas por lo que ves pero con una oferta que ya quisieran Imagenio e hijos. Tesco por ejemplo te permite recibir en tu casa por correo DVDs con gastos de envío incluídos...
Sinceramente, si hubiera un servicio de este tipo disponible en mañolandia, me quitaría el parche del ojo porque soy un comodón. Preferiría recibir las películas que quiero ver en DVD en casa antes que tener que buscarlas, decidir que calidad quiero, desechar las películas de blancanieves con más de 25 cm ;) etc.
Claro que el modelo actual no funciona, por eso en España estamos a la cabeza en pirateo. Todo el mundo sabe que nada es gratis, pero nos han dado la excusa perfecta al tener que pagar forzosamente un canon por copia privada... habrá que amortizarlo ¿no?
No quiero entrar en demagogias ni otros "palabros" raros pero me gusta pensar que sigo siendo libre para descargar contenidos legales e ilegales :)
En serio, soy de los que opinan que la Sgae tiene demasiado poder, gana demasiada pasta cueste lo que cueste y encima internamente no la distribuye de forma justa.
Me parece increíble que una sociedad privada sea capaz de poner en jaque político al gobierno con sus peticiones.
A lo que iba, se dió mucho bombo a una reunión de Alex Iglesia con "expertos" a finales de diciembre y me pareció alucinante que el director de la academia dijera que había que cambiar el modelo de la industria del cine en este pais.
La verdad, no se de que agujero ha salido pero con un poco de cultureta (de la que es gratis) se puede ver como funcionan otros modelos fuera de España y con gran éxito.
Por ejemplo, USA es un referente en TV bajo demanda. Netflix es un gigante al que se quiere juntar Apple, Microsoft e incluso Google para coger parte de la tarta. Pagas por lo que ves pero con una oferta que ya quisieran Imagenio e hijos. Tesco por ejemplo te permite recibir en tu casa por correo DVDs con gastos de envío incluídos...
Sinceramente, si hubiera un servicio de este tipo disponible en mañolandia, me quitaría el parche del ojo porque soy un comodón. Preferiría recibir las películas que quiero ver en DVD en casa antes que tener que buscarlas, decidir que calidad quiero, desechar las películas de blancanieves con más de 25 cm ;) etc.
Claro que el modelo actual no funciona, por eso en España estamos a la cabeza en pirateo. Todo el mundo sabe que nada es gratis, pero nos han dado la excusa perfecta al tener que pagar forzosamente un canon por copia privada... habrá que amortizarlo ¿no?
martes, 14 de diciembre de 2010
El sonido de Manchester
Acaba de venirme una conversación que tuve con el joven padawan sobre sus vivencias en UK y sobre la música que escuchábamos y... la verdad es que me considero un tipo raro, pocos o nadie de mi círculo de amistades tiene unas preferencias musicales afines...
Menos mal que gracias a eso puedo hablaros de un par de grandes películas relacionadas con una época pero sobre todo con una ciudad: Manchester.
Menos mal que gracias a eso puedo hablaros de un par de grandes películas relacionadas con una época pero sobre todo con una ciudad: Manchester.
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Evolution.
El modo de "entender" la vida que teníamos hasta ahora ha dado un vuelco increíble.
Hoy se esperaba un anuncio de la NASA que se pensaba iba a estar relacionado con vida extraterrestre. Pero con lo que nos hemos encontrado es que hay vida en la tierra que podríamos tildar de alienígena.
Acabo de leer el artículo en el que comentan como han descubierto unas bacterias pueden vivir en arsénico, incluso son capaces de sustituir el fósforo por ese veneno en su ADN.
Ningún ser vivo sobrevive en esos medios.
Lo alucinante es que tal como dice el anuncio de la NASA, "If something here on Earth can do something so unexpected, what else can life do that we haven't seen yet?".
Supongo que a partir de ahora los xenomicrobiólogos (¿existe este palabro?) deberán ser capaces de buscar vida ahí fuera con otros patrones insospechados hasta ahora.
De todos modos creo que a alguien ya se le ocurrió que pudiera existir vida que no estuviera basada en alguno de los elementos del ADN como el carbono. Es en la película "evolution" con David Duchovny (aunque lo prefiero en su papel magistral en Zoolander o como Hank en "Californication") que combate a unos bichos que se basan en el silicio. Y como me aburro y siempre es un buen momento para pasar un buen rato (es un ejemplo de película de sábado por la tarde) os paso el enlace.
Hoy se esperaba un anuncio de la NASA que se pensaba iba a estar relacionado con vida extraterrestre. Pero con lo que nos hemos encontrado es que hay vida en la tierra que podríamos tildar de alienígena.
Acabo de leer el artículo en el que comentan como han descubierto unas bacterias pueden vivir en arsénico, incluso son capaces de sustituir el fósforo por ese veneno en su ADN.
Ningún ser vivo sobrevive en esos medios.
Lo alucinante es que tal como dice el anuncio de la NASA, "If something here on Earth can do something so unexpected, what else can life do that we haven't seen yet?".
Supongo que a partir de ahora los xenomicrobiólogos (¿existe este palabro?) deberán ser capaces de buscar vida ahí fuera con otros patrones insospechados hasta ahora.
De todos modos creo que a alguien ya se le ocurrió que pudiera existir vida que no estuviera basada en alguno de los elementos del ADN como el carbono. Es en la película "evolution" con David Duchovny (aunque lo prefiero en su papel magistral en Zoolander o como Hank en "Californication") que combate a unos bichos que se basan en el silicio. Y como me aburro y siempre es un buen momento para pasar un buen rato (es un ejemplo de película de sábado por la tarde) os paso el enlace.
sábado, 30 de octubre de 2010
Banksy -Exit Through The Gift Shop-

Se planifica, se machaca, se copia, se repite y se vende... quizás es lo que intenta decirnos Banksy con su documental.
Tambíen habla de su gran capacidad para reirse de si mismo y por ello justifica con un tipo de art attack muy original hasta que punto deja de ser transgresor su arte y cuando empieza o deja de tener sentido.
Soy el mayor fan de Banksy y por ende su peor enemigo.
Desde que vi sus primeras muestras de arte callejero en Londres hasta sus hazañas más mediáticas lo amo tanto como lo odio.
Es duro, directo, violento, esperanzador, sutil, hipnotizante, la lista de adjetivos que pasan por mi mente para intentar plasmar lo que viene a mi cabeza cuando veo algo suyo es imposible de visualizar.
Su arte hay que verlo, meterse dentro de él y sentir como te desmoronas, por ejemplo, al ver su serie del muro de la verguenza en Palestina al mismo tiempo que se llena el corazón de ilusión reconfortante.

Cada vez que veo en la red una nueva muestra me preocupa saber que sentimientos van a aflorar, pero me gusta sufrir y soñar mientras sea por ver una obra de Banksy.
Ojalá hubiera miles como el, que hicieran de cada muro, cada esquina, un espacio para obligarte a pensar y experimentar su realidad y su contexto, seguro que el mundo sería mejor.
Os dejo su entrada por la puerta grande en millones de hogares estadounidenses (y por la fuerza) gracias a su sintonía de comienzo de Los Simpson, espectacular. Mr Brainwash se debe sentir orgulloso:
Si queréis ver su obra, tan sólo id a google, y buscad en imágenes "banksy".
Su web: http://www.banksy.co.uk
Su "película" podéis descargarla de aquí (torrent). Subtítulos aquí.
Os paso un avance:
jueves, 21 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
La película de la semana: RED
Retired Extremely Dangerous.
Junta a un grupo de yayos, agentes de la CIA retirados, y el gran sentido del humor que pueden añadir actores como Bruce Willis, Morgan Freeman o ¡John Malkovich! y todos enamorados de la ya abuelita "submachine gun" Helen Mirrell...
Junta a un grupo de yayos, agentes de la CIA retirados, y el gran sentido del humor que pueden añadir actores como Bruce Willis, Morgan Freeman o ¡John Malkovich! y todos enamorados de la ya abuelita "submachine gun" Helen Mirrell...
sábado, 31 de julio de 2010
42: El sentido de la vida, el universo y todo lo demás.
La película de "La Guía del autoestopista galáctico" (The Hitchhiker's Guide to the Galaxy) es una de las más irreverentes de los últimos años.
Basada en un programa de radio de los 70, tuvo tanto éxito que Douglas Adams encontró un filón.
Imaginad a Mos Def (también sale en otro peliculón: "Be kind, rewind")haciendo de amigo extraterrestre de un humano al que salva de la destrucción de la Tierra por culpa de la construcción de una autopista espacial por los Vogones.
Si a esto le añades un robot deprimido(Marvin), una nave cuyas puertas suspiran cuando se cierran, unos delfines que huyen de la tierra con un "Hasta luego, y gracias por el pescado" o una ballena que tiene esta escena:
" Eso que se dirige cada vez más rápido hacia mí necesitará un nombre, tiene que sonar aplastante, algo como elo, uelo... suelo, lo llamaré suelo. "...tienes una película que debes ver para ampliar horizontes XDD, simplemente genial.
Os dejo un enlace para verla online y/o descargarla: http://www.peliculas21.com/guia-del-autoestopista-galactico/
Basada en un programa de radio de los 70, tuvo tanto éxito que Douglas Adams encontró un filón.
Imaginad a Mos Def (también sale en otro peliculón: "Be kind, rewind")haciendo de amigo extraterrestre de un humano al que salva de la destrucción de la Tierra por culpa de la construcción de una autopista espacial por los Vogones.
Si a esto le añades un robot deprimido(Marvin), una nave cuyas puertas suspiran cuando se cierran, unos delfines que huyen de la tierra con un "Hasta luego, y gracias por el pescado" o una ballena que tiene esta escena:
" Eso que se dirige cada vez más rápido hacia mí necesitará un nombre, tiene que sonar aplastante, algo como elo, uelo... suelo, lo llamaré suelo. "...tienes una película que debes ver para ampliar horizontes XDD, simplemente genial.
Os dejo un enlace para verla online y/o descargarla: http://www.peliculas21.com/guia-del-autoestopista-galactico/
miércoles, 28 de julio de 2010
Arquitectura: Frank Lloyd Wright. Una aproximación a través del cine.
Curiosamente empecé a interesarme por la obra de Frank Lloyd Wright por una película: Blade Runner.
Es mi película favorita y reconozco que, después de verla una y otra vez, me interesó descubrir lo que había detrás de todos los detalles.
Una de las cosas que más me llamó la atención fueron las paredes del apartamento de Deckard, su detalle más característico es el mosaico de las paredes(me recuerdan a un templo Maya).
Pertenece a una de las casas de Frank: Ennis House.
Pero haciendo sólo un poco de memoria, seguro que recordáis más películas en las que la habéis visto.
Por ejemplo, en la serie Nip&Tuck (la casa donde vive escondido el protagonista traficante).
He encontrado esta lista en las que hay más de una sorpresa
( si a alguien le interesa, se vende por 15 millones de dolares):
Female, aka The Violent Years (1956)
House on Haunted Hill (1958)
Terminal Man (1974)
Day of the Locust (1974)
Blade Runner (1982)
The Howling II . . . Your Sister is a Werewolf (1984)
The Annihilator (1986)
TimeStalker (1987)
Remo Williams (1987)
Karate Kid III (1989)
Black Rain (1989)
Twin Peaks (1989)
Calvin Klein’s Obsession, commercial by David Lynch (1990)
Predator 2 (1990)
Grand Canyon (1991)
An Inconvenient Woman (2 part TVM 1991)
The Rocketeer (1991)
Fallen Angels (1993)
Murder, Obliquely (1993)
The Glimmer Man (1996)
House of Frankenstein (1997)
Rush Hour (1998)
The Replacement Killers (1998)
The Thirteenth Floor (1999)
El Marin county civic center sale en Gattaca(habéis acertado, es otra de...) y en THX-1138 (la primera película de George Lucas).
Es la mayor obra construída de Frank, se terminó después de su muerte en 1959.
O incluso inspiró la realización de decorados como la casa Vandamn de la película North By Northwest de Alfred Hitchcock ("Con la muerte en los talones").
Aparte de las apariciones en películas,seguro que os suena esta casa.Es la casa de la cascada "Fallingwater". Es sin duda su obra más significativa.
El encargo lo hizo un empresario pudiente que se encontró con la sorpresa de que no se hizo la casa al lado de la cascada como pidió :) sino en ella.
Pero sus casas es lo menos interesante de la excepcional obra de este arquitecto modernista.
Ir a la exposición del Guggenheim de Bilbao el año pasado me abrió las puertas a un mundo increíble como su escuela de arquitectura Taliesin (todavía en activo); obras que desaparecieron como el Hotel Imperial en Tokio ¡demolido en los 60! y muchos proyectos que no salieron de dibujos o maquetas.
En esta parte de genio visionario, me dejó con la boca abierta su proyecto de la torre de oficinas "Mile High".
Todo empezó cuando le pidieron diseñar una antena de TV de una milla y a cambio hizo un edificio de 528 pisos alojando todas las oficinas gubernamentales de Illinois.
Esta forma de concebir el modo en el que la gente se relacionaría con su contexto entra dentro del concepto de ciudad viviente (Brocade City):
Simplemente alucinante.
Casi tanto como el homenaje que le hizo Lego con un juego de Arquitectura de su Fallingwater y Guggenheim:
A ver si ahorro y me pillo la Fallingwater ;-)
Si os gusta su obra, os recomiendo el libro The Houses of Frank Lloyd Wright (Podéis ojearlo en cualquier tienda Vips).
Es mi película favorita y reconozco que, después de verla una y otra vez, me interesó descubrir lo que había detrás de todos los detalles.
Una de las cosas que más me llamó la atención fueron las paredes del apartamento de Deckard, su detalle más característico es el mosaico de las paredes(me recuerdan a un templo Maya).
Pertenece a una de las casas de Frank: Ennis House.
Pero haciendo sólo un poco de memoria, seguro que recordáis más películas en las que la habéis visto.
Por ejemplo, en la serie Nip&Tuck (la casa donde vive escondido el protagonista traficante).
He encontrado esta lista en las que hay más de una sorpresa
( si a alguien le interesa, se vende por 15 millones de dolares):
Female, aka The Violent Years (1956)
House on Haunted Hill (1958)
Terminal Man (1974)
Day of the Locust (1974)
Blade Runner (1982)
The Howling II . . . Your Sister is a Werewolf (1984)
The Annihilator (1986)
TimeStalker (1987)
Remo Williams (1987)
Karate Kid III (1989)
Black Rain (1989)
Twin Peaks (1989)
Calvin Klein’s Obsession, commercial by David Lynch (1990)
Predator 2 (1990)
Grand Canyon (1991)
An Inconvenient Woman (2 part TVM 1991)
The Rocketeer (1991)
Fallen Angels (1993)
Murder, Obliquely (1993)
The Glimmer Man (1996)
House of Frankenstein (1997)
Rush Hour (1998)
The Replacement Killers (1998)
The Thirteenth Floor (1999)
El Marin county civic center sale en Gattaca(habéis acertado, es otra de...) y en THX-1138 (la primera película de George Lucas).
Es la mayor obra construída de Frank, se terminó después de su muerte en 1959.
Su Museo Guggenheim de Nueva York sale en Men In Black:
O incluso inspiró la realización de decorados como la casa Vandamn de la película North By Northwest de Alfred Hitchcock ("Con la muerte en los talones").
Aparte de las apariciones en películas,seguro que os suena esta casa.Es la casa de la cascada "Fallingwater". Es sin duda su obra más significativa.
El encargo lo hizo un empresario pudiente que se encontró con la sorpresa de que no se hizo la casa al lado de la cascada como pidió :) sino en ella.
Pero sus casas es lo menos interesante de la excepcional obra de este arquitecto modernista.
Ir a la exposición del Guggenheim de Bilbao el año pasado me abrió las puertas a un mundo increíble como su escuela de arquitectura Taliesin (todavía en activo); obras que desaparecieron como el Hotel Imperial en Tokio ¡demolido en los 60! y muchos proyectos que no salieron de dibujos o maquetas.
En esta parte de genio visionario, me dejó con la boca abierta su proyecto de la torre de oficinas "Mile High".
Todo empezó cuando le pidieron diseñar una antena de TV de una milla y a cambio hizo un edificio de 528 pisos alojando todas las oficinas gubernamentales de Illinois.
Esta forma de concebir el modo en el que la gente se relacionaría con su contexto entra dentro del concepto de ciudad viviente (Brocade City):
Simplemente alucinante.
Casi tanto como el homenaje que le hizo Lego con un juego de Arquitectura de su Fallingwater y Guggenheim:
A ver si ahorro y me pillo la Fallingwater ;-)
Si os gusta su obra, os recomiendo el libro The Houses of Frank Lloyd Wright (Podéis ojearlo en cualquier tienda Vips).
sábado, 17 de julio de 2010
Noche en la Tierra - Jim Jarmusch (Lola y la calabaza)
Me acaban de recordar le mejor escena de la historia de Italia.
El taxista coge a un cura y no encuentra otro momento mejor para confesarse.
Nos cuenta por qué dejó de comer verduras ... y carne XD
Y después la remata con su cuñada, el final del cura... ya podéis imaginar..
El taxista coge a un cura y no encuentra otro momento mejor para confesarse.
Nos cuenta por qué dejó de comer verduras ... y carne XD
Y después la remata con su cuñada, el final del cura... ya podéis imaginar..
miércoles, 14 de julio de 2010
Noche en la Tierra - Jim Jarmusch
Una de las joyas del cine de los 90.
La primera película de Jarmusch que vi.
Un tipo con una forma muy particular de entender el cine.
Night on Earth son historias de taxistas narradas en distintas partes del mundo a lo largo de una única noche: empieza atardeciendo en Los Ángeles con Winona Ryder y termina amaneciendo con la historia más trágica de todas en Helsinki.
Es sin duda otra de mis películas favoritas, aunque bueno...tengo muchas películas con este título ;)
Os dejo un trozo de la historia de Italia. El taxista en esta es... ¡Roberto Benigni
La primera película de Jarmusch que vi.
Un tipo con una forma muy particular de entender el cine.
Night on Earth son historias de taxistas narradas en distintas partes del mundo a lo largo de una única noche: empieza atardeciendo en Los Ángeles con Winona Ryder y termina amaneciendo con la historia más trágica de todas en Helsinki.
Es sin duda otra de mis películas favoritas, aunque bueno...tengo muchas películas con este título ;)
Os dejo un trozo de la historia de Italia. El taxista en esta es... ¡Roberto Benigni
martes, 22 de junio de 2010
Lost in Translation
Si tuviera que hablar de mis películas favoritas, Lost In Translation de Sofia Coppola figura entre las 5 mejores.
Una película que tras varios años de insistentes preguntas al personal parece más dificil de tragar de lo que pensaba.
Muchas veces he preguntado ¿te gusta Lost...? y en el 95% de las veces me han respondido que les parecía aburrida, monótona... vamos... un rollo.
Para mí es una de las películas más sutilmente emotivas que he visto nunca. Son todo detalles que se deslizan fotograma tras fotograma dando profundidad y sentido a la relación entre los personajes de Bill Murray y Scarlett.
Bill hace un papelón increíble, haciendo de si mismo y reinterpretándose de forma magistral como en la escena del anuncio de Whiskey (alias momento "con intensidad" XDD )
La historia de dos extraños perdidos en un sitio igual de extraño para ellos que su vida.
Su complicidad... La escena en la que vencen por fin al insonmio y se ve como Bill se duerme al fin tras coger el tobillo de Scarlett...
Sofia subió muchos, muchos puntos con esta película en mi escala particular.
Además está rodada en Japón y tiene una banda sonora muy original que me regaló mi amiga Natalia para más deleite.
Una de las escenas que más me gustan es la del karaoke. Cantando "More than This" de Roxy Music.
Ésta canción la cantaba un servidor a dúo con un amigo en el trabajo también muy cinéfilo, nuestros puestos estaban pegados y a veces con sólo levantar la cabeza y mirarnos empezábamos a cantar el tema a voz en grito para horror de los colegas XDDD
En fin, os dejo una de las escenas más divertidas, Scarlett se hace daño en un pié y Bill la lleva a un hospital. La escena se acaba de pintar sabiendo que ninguno de los dos sabe japonés y Bill debe esperar en una sala de espera a que salga del médico.
En el DVD, Sofía comenta que las dos mujeres de atrás se estaban partiendo el culo de risa porque veían que Bill no se enteraba de nada.
No son actrices (muchas escenas fueron grabadas de forma "ilegal" en sitios públicos sin permiso).
Una película que tras varios años de insistentes preguntas al personal parece más dificil de tragar de lo que pensaba.
Muchas veces he preguntado ¿te gusta Lost...? y en el 95% de las veces me han respondido que les parecía aburrida, monótona... vamos... un rollo.
Para mí es una de las películas más sutilmente emotivas que he visto nunca. Son todo detalles que se deslizan fotograma tras fotograma dando profundidad y sentido a la relación entre los personajes de Bill Murray y Scarlett.
Bill hace un papelón increíble, haciendo de si mismo y reinterpretándose de forma magistral como en la escena del anuncio de Whiskey (alias momento "con intensidad" XDD )
La historia de dos extraños perdidos en un sitio igual de extraño para ellos que su vida.
Su complicidad... La escena en la que vencen por fin al insonmio y se ve como Bill se duerme al fin tras coger el tobillo de Scarlett...
Sofia subió muchos, muchos puntos con esta película en mi escala particular.
Además está rodada en Japón y tiene una banda sonora muy original que me regaló mi amiga Natalia para más deleite.
Una de las escenas que más me gustan es la del karaoke. Cantando "More than This" de Roxy Music.
Ésta canción la cantaba un servidor a dúo con un amigo en el trabajo también muy cinéfilo, nuestros puestos estaban pegados y a veces con sólo levantar la cabeza y mirarnos empezábamos a cantar el tema a voz en grito para horror de los colegas XDDD
En fin, os dejo una de las escenas más divertidas, Scarlett se hace daño en un pié y Bill la lleva a un hospital. La escena se acaba de pintar sabiendo que ninguno de los dos sabe japonés y Bill debe esperar en una sala de espera a que salga del médico.
En el DVD, Sofía comenta que las dos mujeres de atrás se estaban partiendo el culo de risa porque veían que Bill no se enteraba de nada.
No son actrices (muchas escenas fueron grabadas de forma "ilegal" en sitios públicos sin permiso).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)