No se si será a causa de la crisis a nivel mundial pero la pela es la pela y hay que sacar de dónde no hay.
Cuando empezó Internet como red militar y más tarde como un modo de transmitir datos entre universidades, se veía imposible ni siquiera pensar en obtener beneficio de ello.
Luego con los primeros carriers y operadores conectándose entre sí se empezaron a establecer vínculos comerciales y con ellos el origen de los acuerdos de interconexión, "peerings", coste por Mb de tránsito, etc. Y claro esto tenía que revertir en algún lado: los usuarios. Entonces vinieron las cuotas de acceso, las tarifas planas, bla bla bla.
Este modelo de negocio funcionaba bien cuando el coste por mega era elevado, las conexiones eran de baja velocidad y la base de usuarios relativamente pequeña. Había un equilibrio a favor de los proveedores de Internet.
Right Here, Right Now! ................................................................................
"Si hay algo más importante que mi vanidad a bordo de esta nave, quiero atraparle y pegarle un tiro. " (La Guía del Autoestopista Galáctico)
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de agosto de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
Crisis, ¿qué crisis?
Llevamos ya unos años metidos en un buen agujero. No, no voy a hablar de política (puaj).
En el mundo que me rodea veo que hay distintas definiciones de crisis dependiendo de cómo la ves:
1->gente que sigue sin enterarse(¡oh! sí, en serio, la hay)
2->los que las está pasando no putas, sino superputas, planificando la jornada como si cada día fuera el fin.
3->otros que aprovechan y sacan tajada.
4->los que han pasado el punto 2 y ya planifican su existencia a un mes vista.
5->los que aguantan.
Hace no mucho un colega que trabaja en IT en Madriz al preguntarme por los sueldos que había en Zaragoza exclamó escandalizado en plan ¡oh my god!: que cómo era posible, que cómo se podía trabajar así...
Por supuesto, fui muy polite, pero después pensé para mis adentros que a todo cerdo le llega su san martín.
Hay que saber adaptarse, la adaptación es la clave de la supervivencia. Y sigo pensando que cuando acabe esta crisis habrá otra; me explico.
Hasta ahora las empresas lanzaban su ERE, cerraban... gente realmente buena se ha visto en la calle.
Se ha repetido con las tecnológicas la misma historia que en el 2002, solo que aquí no ha caído el Nasdaq sino el ladrillo.
Otras empresas empezaron a absorber a parte de esta nueva mano de obra de perfiles senior que aceptaban el duro hueso de cobrar como un perfil junior o incluso peor.
El mercado se reajusta. Se genera empleo, se pierde poder adquisitivo, se gasta menos... bla bla bla.
Pero en un par de años cuando todo esto sea una neblina pasajera de la que ya nadie querrá acordarse, las empresas empezarán a volver a crecer, se necesitará a más gente y todos aquellos perfiles que tuvieron que tragarse el orgullo para poder pagar los pañales de sus hijos verán que tendrán ofertas de trabajo de nuevo razonables e ilusionantes.
¿Qué pasará con las empresas que se han aprovechado durante la crisis para tener unos departamentos llenos de personas muy cualificadas pero muy poco valoradas?
Mi respuesta es que habrá entonces otras crisis más pequeñas; muchas veces sólo visibles a nivel regional, de grandes empresas que perderán de repente sus estándares de calidad, de productividad, de eficiencia... y todo porque habrá una fuga de empleados y serán ellas las que se tengan que reajustar.
Pero, como decía Marge Simpson "mejor mátalos a todos y que sea dios quien juzgue".
Os dejo la maravillosa escena de Groucho como dedicatoria a todos aquellos/as que están luchando por una hipoteca en estos momentos.
P.D: el título de esta entrada viene del disco de Supertramp ;)
En el mundo que me rodea veo que hay distintas definiciones de crisis dependiendo de cómo la ves:
1->gente que sigue sin enterarse(¡oh! sí, en serio, la hay)
2->los que las está pasando no putas, sino superputas, planificando la jornada como si cada día fuera el fin.
3->otros que aprovechan y sacan tajada.
4->los que han pasado el punto 2 y ya planifican su existencia a un mes vista.
5->los que aguantan.
Hace no mucho un colega que trabaja en IT en Madriz al preguntarme por los sueldos que había en Zaragoza exclamó escandalizado en plan ¡oh my god!: que cómo era posible, que cómo se podía trabajar así...
Por supuesto, fui muy polite, pero después pensé para mis adentros que a todo cerdo le llega su san martín.
Hay que saber adaptarse, la adaptación es la clave de la supervivencia. Y sigo pensando que cuando acabe esta crisis habrá otra; me explico.
Hasta ahora las empresas lanzaban su ERE, cerraban... gente realmente buena se ha visto en la calle.
Se ha repetido con las tecnológicas la misma historia que en el 2002, solo que aquí no ha caído el Nasdaq sino el ladrillo.
Otras empresas empezaron a absorber a parte de esta nueva mano de obra de perfiles senior que aceptaban el duro hueso de cobrar como un perfil junior o incluso peor.
El mercado se reajusta. Se genera empleo, se pierde poder adquisitivo, se gasta menos... bla bla bla.
Pero en un par de años cuando todo esto sea una neblina pasajera de la que ya nadie querrá acordarse, las empresas empezarán a volver a crecer, se necesitará a más gente y todos aquellos perfiles que tuvieron que tragarse el orgullo para poder pagar los pañales de sus hijos verán que tendrán ofertas de trabajo de nuevo razonables e ilusionantes.
¿Qué pasará con las empresas que se han aprovechado durante la crisis para tener unos departamentos llenos de personas muy cualificadas pero muy poco valoradas?
Mi respuesta es que habrá entonces otras crisis más pequeñas; muchas veces sólo visibles a nivel regional, de grandes empresas que perderán de repente sus estándares de calidad, de productividad, de eficiencia... y todo porque habrá una fuga de empleados y serán ellas las que se tengan que reajustar.
Pero, como decía Marge Simpson "mejor mátalos a todos y que sea dios quien juzgue".
Os dejo la maravillosa escena de Groucho como dedicatoria a todos aquellos/as que están luchando por una hipoteca en estos momentos.
P.D: el título de esta entrada viene del disco de Supertramp ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)