"Si hay algo más importante que mi vanidad a bordo de esta nave, quiero atraparle y pegarle un tiro. " (La Guía del Autoestopista Galáctico)

sábado, 3 de julio de 2010

IT Crowd

Una de las pocas series que recomiendo encarecidamente. A must have!.

Como dice su creador, es una comedia típica pero no tan típica en los tiempos que corren.
La define como comedia de "humor" blanco, es decir, no se sirve de insultos, etc para hacer reir.
Trata de un par de "techies" que trabajan en un departamento de soporte de Informática en los sotanos de una gran empresa.
Poco sociales, incomprendidos y geniales, consiguen capítulo a capítulo sacarte la risa.
Si os apetece verla... por favor, en inglés con subtítulos. El doblaje al español está fatal.
Por cierto, un colega se me ha llevado la caja con las tres primeras temporadas y ya la hecho de menos. Es la únca serie que he comprado "original" pues junto con Futurama son las únicas de las que puedes ver capítulos sueltos para volver a partirte el culo de risa una y otra vez.
Os paso el primer capítulo de la 2ª temporada para verlo online(uno de los mejores, sin duda) :

CAPÍTULO 2x01


y un "mensaje publicitario" que sale antes del 2x03 para que veais como se las gastan XDDDD
(tendrás que abrirlo en youtube... mamones...)

Facebook! digooo FriendFace!



Yo estoy en Friendface ¿y tú? XD
(sí...odio facebook...)
By the way, esto sale en IT Crowd.

viernes, 2 de julio de 2010

LISP o como simplificar la vida a los ingenieros de red

He estado leyendo unos artículos sobre una nueva tecnología que va a revolucionar el modo en el que se relacionan las empresas con presencia en internet frente a sus proveedores (ya sea de tránsito o servicios).

Cuando una empresa quiere tener presencia en Internet, o se convierte en AS (Sistema Autónomo) con lo cual se transforma en LIR y puede gestionar directamente el direccionamiento que le ha sido delegado y negocia con sus proveedores de acceso ya sea tránsito o acceso a su red; o simplemente pide a su proveedor que le ceda de forma temporal el direccionamiento que necesita.

En el primer caso no hay problema, puedes cambiar de proveedores de Internet cuando quieras. El direccionamiento es tuyo y siempre lo será... hasta que finalice el contrato, o el RIR correspondiente lo decida (retraso en pagos, mal uso del direccionamiento asignado...).

En el segundo caso, que es el habitual (no suele ser normal que una empresa de tipo mediano adquiera "el hierro" necesario y los conocimientos para hacerlo por si misma), si tu ISP te cede un rango de ip y por cualquier motivo quieres cambiar de proveedor(precio por Mb más barato...etc)... tus ip tendrán que cambiar. Al hacerlo recibirás un rango completamente distinto que te cederá el nuevo proveedor.

Esto último es sinónimo de cambios muy profundos(tus ip dicen quién eres y dónde estás): servicios que apuntaban a unas IP deben cambiarse así como entradas DNS, accesos remotos... Y casi siempre son cambios que pueden implicar una pérdida de servicio y en los tiempos que corren pasar de cinco nueves a cuatro de percentil en tus estadísticas es sinónimo de pérdida de confianza o incluso de clientes.

Y Cisco (como no) ha tenido una paja mental muy interesante. El resultado es LISP. A los yayos les recordará a un lenguaje de programación muy viejo, pero es acrónimo de "Locator ID Separation Protocol".

Con ello intenta solucionar este problema de un modo que me parece muy elegante: tu tienes tu direccionamiento para toda la vida y es completamente independiente del proveedor que utilizas, te "deslocaliza".
Se acaban los problemas con el uso de rangos no agregables y solucionas incluso problemas de escalabilidad en BGP (me parece increíble que un router tenga que manejar ya 330K prefijos y subiendo...como siempre) e incluso te quita más de un quebradero de cabeza con tus políticas de balanceo al hacer multihoming (la ingeniería de tráfico puede sonar bien pero es un coñazo).
Os paso una presentación que en dos minutos te lo explica bastante mejor que yo ;)

http://lisp4.cisco.com/



Lo mejor de todo es que abre la puerta a que exista la posibilidad de no tener que utilizar BGP ni CPE con precios irreales.

Por cierto... Facebook (ese invento del diablo) ya lo utiliza: www.lisp4.Facebook.com,

martes, 29 de junio de 2010

90´s: The House Of Love - I Don't Know Why I Love You

Mi grupo fetiche, sin duda.
Es de finales de los 80, primeros de los 90.
Cantante problemático, letras muy personales... que se puede esperar de un grupo al que le da nombre una novela de Anaïs Nin y unas cuantas botellas de mezcal.

Muy poco conocido, al menos yo sólo conozco a una persona que le guste.

Tiene canciones que me atrapan otras que me liberan...
Es de los pocos grupos de los que tengo todos sus discos, comprados de 2ª mano en USA, UK.

El cantante, Guy Chadwick sabe imprimir un sello característico que me sigue encantando año tras año, como el encantador a la serpiente.




 Sí, el video es espantoso... pero es que no hay mucho donde elegir.

domingo, 27 de junio de 2010

Crisis, ¿qué crisis?

Llevamos ya unos años metidos en un buen agujero. No, no voy a hablar de política (puaj).

En el mundo que me rodea veo que hay distintas definiciones de crisis dependiendo de cómo la ves:

1->gente que sigue sin enterarse(¡oh! sí, en serio, la hay)
2->los que las está pasando no putas, sino superputas, planificando la jornada como si cada día fuera el fin.
3->otros que aprovechan y sacan tajada.
4->los que han pasado el punto 2 y ya planifican su existencia a un mes vista.
5->los que aguantan.

Hace no mucho un colega que trabaja en IT en Madriz al preguntarme por los sueldos que había en Zaragoza exclamó escandalizado en plan ¡oh my god!: que cómo era posible, que cómo se podía trabajar así...
Por supuesto, fui muy polite, pero después pensé para mis adentros que a todo cerdo le llega su san martín.

Hay que saber adaptarse, la adaptación es la clave de la supervivencia. Y sigo pensando que cuando acabe esta crisis habrá otra; me explico.
Hasta ahora las empresas lanzaban su ERE, cerraban... gente realmente buena se ha visto en la calle.
Se ha repetido con las tecnológicas la misma historia que en el 2002, solo que aquí no ha caído el Nasdaq sino el ladrillo.
Otras empresas empezaron a absorber a parte de esta nueva mano de obra de perfiles senior que aceptaban el duro hueso de cobrar como un perfil junior o incluso peor.
El mercado se reajusta. Se genera empleo, se pierde poder adquisitivo, se gasta menos... bla bla bla.

Pero en un par de años cuando todo esto sea una neblina pasajera de la que ya nadie querrá acordarse, las empresas empezarán a volver a crecer, se necesitará a más gente y todos aquellos perfiles que tuvieron que tragarse el orgullo para poder pagar los pañales de sus hijos verán que tendrán ofertas de trabajo de nuevo razonables e ilusionantes.
¿Qué pasará con las empresas que se han aprovechado durante la crisis para tener unos departamentos llenos de personas muy cualificadas pero muy poco valoradas?

Mi respuesta es que habrá entonces otras crisis más pequeñas; muchas veces sólo visibles a nivel regional, de grandes empresas que perderán de repente sus estándares de calidad, de productividad, de eficiencia... y todo porque habrá una fuga de empleados y serán ellas las que se tengan que reajustar.

Pero, como decía Marge Simpson "mejor mátalos a todos y que sea dios quien juzgue".

Os dejo la maravillosa escena de Groucho como dedicatoria a todos aquellos/as que están luchando por una hipoteca en estos momentos.




P.D: el título de esta entrada viene del disco de Supertramp ;)

miércoles, 23 de junio de 2010

Infraestructura para las redes asociales

Me ha pasado Gon un enlace muy interesante de las tecnologías sobre las que se soporta facebook.
"Algo" que es capaz de servir 1,2 millones de fotos por segundo desde más de 30k servidores es la leche.
No me parece raro que se base muchas veces en soluciones de código abierto... para pesar de mi jefe XD
Share Exploring the software behind Facebook, the world’s largest site

A modo de anécdota puedo comentar que cuando estaba trabajando en un cliente final, vino uno de los fundadores de Tuenti para que le enseñásemos nuestra infraestructura de housing.

Lo curioso es que después de que el comercial buenamente les enseñase todas las instalaciones del edificio (potencia redundante, los mega generadores especialmente diseñados para trabajar hasta en el desierto, el mega aire acondicionado de la muerte...) el tipo este sólo abrió su moleskin para escribir unas notas al ver nuestros racks.
La verdad es que estaba claro que sus cifras no encajaban con las nuestras. A su ritmo de crecimiento, nosotros sólo podíamos ofrecer poco más de un rack completo.
Él jugaba en otra división.

A modo de curiosidad os enseño una foto del tipo este:




Por cierto, es el que tiene pintas de friqui.... quiero decir el más friqui de todos, el rubiales de la izquierda ;)

martes, 22 de junio de 2010

70´s: Curtis Mayfield - Pusherman

Bueno, voy a abrir un poco vuestros horizontes musicales que parece que me están poniendo a prueba.
No se si habéis visto Superfly, un clásico de los 70.
También fue el nombre de la discoteca que sustituyó a la En Bruto en Zaragoza.
Curtis Mayfield fue un tipo de lo más prolífico, la BSO de Superfly es una de sus mejores muestras.
Y a lo que iba, os paso un video de un temazo con z: Pusherman.
Me encantaría teletrasportarme a ese video y ser el tío que pega saltos con el brazo en alto al ritmo de la música XDDD
No os perdáis el final del video... me refiero al pasillo... joder, este peña sí que sabía pasarlo bien!!!

Lost in Translation

Si tuviera que hablar de mis películas favoritas, Lost In Translation de Sofia Coppola figura entre las 5 mejores.
Una película que tras varios años de insistentes preguntas al personal parece más dificil de tragar de lo que pensaba.
Muchas veces he preguntado ¿te gusta Lost...? y en el 95% de las veces me han respondido que les parecía aburrida, monótona... vamos... un rollo.
Para mí es una de las películas más sutilmente emotivas que he visto nunca. Son todo detalles que se deslizan fotograma tras fotograma dando profundidad y sentido a la relación entre los personajes de Bill Murray y Scarlett.
Bill hace un papelón increíble, haciendo de si mismo y reinterpretándose de forma magistral como en la escena del anuncio de Whiskey (alias momento "con intensidad" XDD )
La historia de dos extraños perdidos en un sitio igual de extraño para ellos que su vida.

Su complicidad... La escena en la que vencen por fin al insonmio y se ve como Bill se duerme al fin tras coger el tobillo de Scarlett...

Sofia subió muchos, muchos puntos con esta película en mi escala particular.
Además está rodada en Japón y tiene una banda sonora muy original que me regaló mi amiga Natalia para más deleite.
Una de las escenas que más me gustan es la del karaoke. Cantando "More than This" de Roxy Music.
Ésta canción la cantaba un servidor a dúo con un amigo en el trabajo también muy cinéfilo, nuestros puestos estaban pegados y a veces con sólo levantar la cabeza y mirarnos empezábamos a cantar el tema a voz en grito para horror de los colegas XDDD

En fin, os dejo una de las escenas más divertidas, Scarlett se hace daño en un pié y Bill la lleva a un hospital. La escena se acaba de pintar sabiendo que ninguno de los dos sabe japonés y Bill debe esperar en una sala de espera a que salga del médico.

En el DVD, Sofía comenta que las dos mujeres de atrás se estaban partiendo el culo de risa porque veían que Bill no se enteraba de nada.
No son actrices (muchas escenas fueron grabadas de forma "ilegal" en sitios públicos sin permiso).

Suerte

Imaginad si buscáis aparcamiento en una calle. Véis dos huecos y elegís uno al azar.
Volvéis a la mañana siguiente y antes de arrancar miráis por la ventanilla y comprobáis que justo en el hueco en el que estuvisteis a puntito de aparcar hay un coche quemado...
Imaginad vuestra cara porque ha sido la mía esta mañana...


viernes, 18 de junio de 2010

90´s: Iggy Pop - Brick By Brick

El mejor disco de Iggy.
Profundo, complejo...
Para qué hablar más, mejor un vídeo con la cantante de otro grupo genial, Kate Pierson de los B-52!!

Candy, candy , Candy I can't let you go
Life is crazy
Candy baby

(GRRRRR, como me fastidia que para algún contenido restringido tengas que ir a Youtube, lo siento)
^ Subir al principio